Conarc

From Security Vision
Jump to: navigation, search
Conarc
"Global" Information Certainty Documented
Events
Dataset Category ,|x|x}}
URL https://servicios.dnrec.jus.gov.ar/
Keywords ,|x|x}}
Related Technology ,|x|x}}
Owning institution ,|x|x}}
Custodian institution ,|x|x}}
Custodian institution ,|x|x}}
has funding
has images
has individuals
runs database software ,|x|x}}
runs search software ,|x|x}}
Dataset full name Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas
Dataset Category ,|x|x}}
Country Argentina


Type: Law Enforcement, Civilian Registry


Technical information:

Full nameConsulta Nacional de Rebeldías y Capturas
CountryArgentina
ContentsUncontrolled
Facial Images
Controlled
Images
Individuals
Runs database software
URL"URL" is a type and predefined property provided by Semantic MediaWiki to represent URI/URL values.https://servicios.dnrec.jus.gov.ar/
Related Technology

Developers and Users:

Developed byRENAPER
Owning institutionArgentine Ministry of Security
Custodian institutionCMU
RENAPER

Description[edit | ]

Cómo funciona el SRFP Todos los días, el motor se conecta automáticamente con la Consulta Nacional de Rebeldías y Capturas (Conarc) para recolectar información de los individuos buscados por orden judicial y completar este perfil con fotografías del Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Gracias al entrenamiento de los algoritmos, se procesan las imágenes en vivo y se comparan los rostros en movimiento con las fotos de la base de datos. Si hay coincidencia, se genera una alerta a través de una aplicación de comunicación del Ministerio al agente de la Policía de la Ciudad que esté más cerca de la ubicación así como también al Centro de Monitoreo Urbano para realizar un seguimiento. 1

La ley de la Ciudad y la resolución que implementa el mecanismo de reconocimiento facial solo le permite al Ministerio de Justicia y Seguridad cruzar datos de quienes integran la lista de prófugos (CONARC) y de aquellas personas sobre las que autoridades judiciales de la Ciudad, de la Justicia Nacional o de poderes judiciales provinciales le solicitan tareas de investigación y prevención. El convenio con el ReNaPer, firmado en 2019 por el Gobierno nacional anterior, a cargo de Mauricio Macri, y el de la Ciudad, habilitó a la Policía de la Ciudad el acceso a los datos biométricos, como las fotos y otra clase de información de personas buscadas. Ese material es incorporado a un software de reconocimiento que puede ser utilizado en las 9.500 cámaras que están en Ciudad cuyas imágenes llegan al Centro de Monitoreo Urbano que el Ministerio de Seguridad y Justicia porteño tiene en el barrio de Chacarita. 2

References

  1. ^  "Mega inversión en video vigilancia para la captura de prófugos en CABA ¿Qué tan eficiente es el sistema?". (2021) <https://puntoconvergente.uca.edu.ar/mega-inversion-en-video-vigilancia-para-la-captura-de-profugos-en-caba-que-tan-eficiente-es-el-sistema/> Accessed: 2022-12-12
  2. ^  "El Ministerio de Seguridad de la Ciudad buscó información biométrica de 7 millones de personas de manera ilegal". (2022) <https://www.cels.org.ar/web/2022/04/el-ministerio-de-seguridad-de-la-ciudad-busco-informacion-biometrica-de-7-millones-de-personas-de-manera-ilegal/> Accessed: 2022-12-07